La apiterapia es utilizada en el tratamiento de diferentes molestias y enfermedades, dentro de ellas se encuentran la artrosis, artritis, enfermedades autoinmunes, enfermedades pulmonares crónicas, enfermedades digestivas como la gastritis, enfermedades crónicas y degenerativas. El inicio del tratamiento con apiterapia produce interrogantes como que debe esperarse del tratamiento. En este artículo se exploran los resultados que debe esperar un paciente tratado con apiterapia.

Los efectos de la apiterapia pueden resumirse en tres etapas o fases:
Corto plazo. De forma progresiva comienza la disminución del dolor y la inflamación. También inicia la recuperación de la capacidad funcional, disminuye la rigidez y se incrementa la movilidad. Algunas personas, sobre todo en condiciones de mayor grado de severidad, durante esta fase pueden no encontrar un beneficio significativo en términos de control del dolor o inflamación.
Mediano plazo. Ocurre el control del dolor y la inflamación. Inicia la inducción del control de los procesos fisiopatológicos que estan detrás de la enfermedad. La recuperación de la capacidad funcional y calidad de vida es mayor.
Largo plazo. Se consolida el efecto del tratamiento. En esta fase se aprecia la detención del avance degenerativo de la enfermedad y se consolida la mejoría en la calidad de vida. Por supuesto la capacidad funcional se ha recuperado a sus máximos posibles.
La duración de cada fase depende de la enfermedad a tratar y su nivel de progresión. En cualquier caso siempre se realiza el abordaje científico del caso lo cual permite una mayor efectividad y seguridad con el tratamiento.
Si te gustó este artículo te invitamos a compartirlo y suscribirte en el link “Newsletter” para recibir más información y contenidos relacionados
Referencias bibliográficas
- Moser A, et al. Eur J Gen Pract. 2017 Dec;23(1):271-273. doi: 10.1080/13814788.2017.1375093.
- Li Z, et al. Gesundheitswesen. 2019 Aug 1. doi: 10.1055/a-0917-6861. [Epub ahead of print]
- Vembadi A, et al. Front Bioeng Biotechnol. 2019 Jun 18;7:147. doi: 10.3389/fbioe.2019.00147.
- Ajibola A. Malays J Med Sci. 2015 Sep;22(5):7-22.
- Patel S. J Diet Suppl. 2016;13(3):245-68. doi: 10.3109/19390211.2015.1008614.
Estoy muy interesado en profundizar sobre el tema, algún evento relacionado en la región cerca a Cali-Valle
Hola Vladimir! Actualmente tenemos un curso virtual dirigido a apicultores. Este curso tiene un precio de promoción de $237.500. Este descuento se mantendrá hasta el 30 de septiembre. Escríbenos a contacto@apiterapia.com.co o llámanos a través de la linea gratuita nacional 01 8000 423 896, celular 350 273 0659 o whatsapp 316 728 8786. Gracias por tu mensaje